Este segundo ejercicio nos presenta un desafío creativo y técnico al trabajar con un fragmento del cuerpo humano a escala real. El objetivo es obtener reproducciones de dicha parte mediante diferentes técnicas, explorando materiales variados y creando una serie de piezas ensambladas que dialoguen tanto compositivamente como conceptualmente.
Selección de la Parte del Cuerpo:
El primer paso es seleccionar la parte del cuerpo humano a estudiar. Es esencial que esta elección sea reconocible y evite zonas abstractas. Esta parte se considerará como resultado de una disección virtual y se tratará como una parte cerrada nula.
Obtención de Reproducciones:
El ejercicio solicita la obtención de cinco reproducciones de estudio de esta parte, empleando distintos materiales. Generando así la exploración de las características de cada material y su aplicación en la representación de una parte del cuerpo.
Desarrollo de una Serie:
Luego de las cinco reproducciones mencionadas, se procederá a seleccionar un material que, se desarrollará una serie compuesta por tres reproducciones. Estas últimas se caracterizarán por responder a una variación de posición. Esta estrategia promoverá la exploración de la parte del cuerpo desde diversos ángulos y perspectivas.
Ensamblaje Compositivo:
Las tres piezas finales que constituyen la serie habrán de ser presentadas ensambladas en una estructura que no únicamente como soporte, sino que, además, se integre compositivamente. El montaje deberá ponderar la relación entre las piezas, su disposición y su interacción, con miras a configurar una experiencia visual y conceptual.
Tamaño Mínimo de Cada Reproducción:
Con el objeto de asegurar que las piezas ostenten el nivel de detalle y visibilidad apropiados, cada reproducción deberá cumplir con dimensiones mínimas de 10 cm de largo, 5 cm de ancho y profundidad.
El presente ejercicio proporciona una ocasión para explorar la representación tridimensional de una parte del cuerpo humano mediante distintas técnicas y materiales. Exigiendo así un despliegue de creatividad, pericia técnica y un enfoque conceptual orientado a la creación de una serie de piezas que no únicamente dialoguen entre sí, sino que, además, transmitan una narrativa visual singular. Este empeño se presenta como una oportunidad de desarrollo creativo.
0 comentarios:
Publicar un comentario