Imágenes del Resultado:
Reflexión de Cierre:
La obra final emerge como un testimonio personal visual y conceptual,
fusionando la representación anatómica de la vulva con un simbolismo que
trasciende lo físico. La elección del cemento como medio permitió esculpir una
textura que, a pesar de su dureza, logra transmitir una delicadeza inherente a
la temática abordada.
La disposición de las piezas, estratégicamente quebradas
para sugerir ruinas, evoca una narrativa de resistencia frente a la opresión
social. La estructura brutalista resalta la tensión entre lo que fue y lo que
permanece, generando un diálogo visual que invita a la reflexión.
En cada detalle, desde las grietas y fisuras intencionadas hasta la
disposición simbólica, la obra busca desafiar percepciones preestablecidas de
la anatomía. La intersección entre lo real y lo conceptual cobra vida,
dando lugar a una pieza que no solo representa la vulva, sino que también
invita a cuestionar y reinterpretar su significado en el contexto social.
Esta exploración artística va más allá de lo meramente
estético, abriendo un espacio para el diálogo sobre la emancipación corporal y
la resistencia cultural. En última instancia, la obra se presenta como un
monumento a la individualidad y una invitación a repensar la relación entre el
cuerpo y la sociedad.
Considero que tu propuesta fue bastante interesante respecto a lo que se nos planteó. Integraste las reproducciones de una forma cohesiva de manera que dialoguen entre sí. Felicitaciones por tu trabajo, me encantó :)
ResponderBorrarMe parece muy interesante tu propuesta, el símbolo de la vulva como representación de poder y al mismo tiempo olvido desgaste, demuestra un poco la visión que se tiene de las mujeres y personas con vulva en la sociedad. Y en cuanto a lo visual, me genera una sensación de que escuchare unos pajaritos cantando en cualquier momento, saliendo de estas ruinas olvidadas.
ResponderBorrar