En esta fase, se emprendió un estudio de la vulva como
elemento central del proyecto, trascendiendo su representación física para
explorar sus connotaciones sociales y culturales. Acompañando este análisis, se
desarrollaron bocetos que capturan las interpretaciones conceptuales iniciales.
Estudio de la Vulva:
Se abordó la vulva no solo como una entidad anatómica, sino
como un símbolo cargado de significados sociales y políticos. Se exploraron
referentes como Vulva Gallery y The Great Wall of Vulva para contextualizar la
representación artística contemporánea de esta parte del cuerpo. Además, se
consideraron obras históricas como "Hon-en Katedral" y "The
Dinner Party" para enriquecer el entendimiento de la vulva como objeto de
expresión artística a lo largo del tiempo.
Bocetos:
Los bocetos se erigieron como una herramienta visual para
plasmar las interpretaciones conceptuales iniciales. Exploratorios reflejan la transición de la representación anatómica hacia la
conceptualización de la vulva como un símbolo de resistencia y emancipación.
Cada trazo busca comunicar la conexión entre la vulnerabilidad física y la
fortaleza simbólica.
Este proceso de estudio y bocetaje no solo sirvió como punto
de partida para la obra final, sino que también estableció un marco conceptual
sólido, fundamento esencial para el desarrollo tridimensional y la construcción
de significado en la próxima etapa del proyecto.
Que interesante la resignificación de la vulva como un símbolo de resistencia.
ResponderBorrar